Consumo de Tabaco

 

El consumo de tabaco en adolescentes ha bajado de 8% a 2% en los últimos 10 años.

Cada año, más de 8 millones de personas mueren debido al tabaco, y aproximadamente 99 mil jóvenes se inician diariamente en esta adicción (OMS 2023). El tabaquismo no solo está vinculado a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer, sino que también representa una amenaza para el bienestar de adolescentes debido a los efectos nocivos de la nicotina en el desarrollo cerebral.

Los adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos de la nicotina. La nicotina impacta negativamente el cerebro en desarrollo, generando adicción con mayor facilidad y afectando memoria, atención y aumentando el riesgo de trastornos del ánimo y ansiedad a largo plazo (OMS 2023, Steinfeld & Torregosa 2023).

El indicador sobre el consumo diario de tabaco mide cuántos adolescentes entre octavo y cuarto medio consumieron tabaco por 20 días o más días en el último mes. Los datos revelan una disminución sostenida en el tiempo del consumo de tabaco que coincide con la implementación de medidas importantes tomadas por Chile tras la adscripción al Acuerdo Marco para el Control del Tabaco de la OMS (OPS 2023) .


¿Cómo se mide?

  • En Chile, el consumo de tabaco en la niñez se mide a través del Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, que es desarrollado por el Observatorio Chileno de Drogas de Senda.

  • La encuesta mide el consumo diario de tabaco en el último mes (20 o más días de consumo) y se aplica a estudiantes de 8° básico a 4° medio en establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados.

  • El año 2022 se levantó su 14° versión, por lo que es un estudio de gran trayectoria y valor para conocer tendencias de consumo de drogas en menores de 18 años.

  • El diseño muestral del Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar consiste en un muestreo probabilístico, representativo de la población objetivo, estratificado, por conglomerados y bi-etápico. Más información aquí.


Referencias:
OMS (2023) Tabaco. Datos y Cifras. Organización mundial de la salud.

Organización Mundial de la Salud (2021) Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2021: abordar los productos nuevos y emergentes. [1] 

Organización Panamericana de la Salud. (2023). Informe sobre el control del tabaco en la Región de las Américas 2022. [2] 

Steinfeld, M. R., & Torregrossa, M. M. (2023). Consequences of adolescent drug use. Translational psychiatry, 13(1), 313. [3] 

 
 
 
Anterior
Anterior

Vivir en barrios con violencia crítica

Siguiente
Siguiente

Consumo de alcohol en la adolescencia