
Seminario destaca retos y oportunidades que enfrenta el bienestar infantil en la región de Valparaíso.
En Chile muchas encuestas que se aplican a niñas y niños, además de las preguntas principales -que suelen rondar temas como aprendizajes, clima escolar o consumo-, suelen incorporar otras interrogantes que ayudan a conocer dimensiones de su vida. Por ejemplo, cómo perciben la relación con sus padres o cuidadores. ¿Qué tan fácil les resulta pedirles cariño, conversar temas personales o pedirles consejos? Aquí, algunas revelaciones.
Según datos de la más reciente Encuesta Nacional de Polivictimización analizados por el Observatorio Niñez Colunga, en Chile 1 cada 5 niñas y niños entre 7° básico y 3° medio reportan haber sido víctimas de violencia digital en el último año. En un contexto de debate sobre el acceso de niñas y niños a la tecnología, ¿qué sabemos sobre las interacciones en estas plataformas?
“Con la pandemia se registró una baja en la matrícula de educación parvularia que se ha ido recuperando lentamente. No obstante, seguimos por debajo de la cobertura de países de la OCDE”.
En el campus Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez, Observatorio Niñez Colunga presentará los resultados del Primer Informe Nacional sobre el Bienestar de la Niñez en Chile.
La salud mental de la niñez y adolescencia se ha visto cada vez más afectada y a edades más tempranas, pero son las niñas quienes enfrentan mayores dificultades.
En Chile, el 12% de las niñas y niños deben caminar a lo menos 20 cuadras para acceder al área verde más cercana a su casa.
En Chile, el 12% de las niñas y niños deben caminar a lo menos 20 cuadras para acceder al área verde más cercana a su casa.
Desarrollada en conjunto con el Centro Justicia y Sociedad, Niñez y Violencia es el nombre de la segunda agenda temática desarrollada por Observatorio Niñez y será publicada en marzo de 2025.
El martes 8 de octubre, Observatorio Niñez invita al seminario “¿Dónde y cómo están las niñas y niños en la Región de Los Lagos hoy?”, ...
Conoce a los expertos, panelistas y figuras clave que participaron en el evento, dedicados a mejorar el futuro de nuestras niñas y niños.
En un auditorio repleto de asistentes, el miércoles 14 de agosto en el GAM se realizó el seminario “¿Dónde y cómo están las niñas y niños en Chile hoy?”, ...
Los más recientes indicadores de salud mental analizados por Observatorio Niñez muestran que en Chile las niñas y adolescentes ...
Escucha nuevamente la entrevista que Emol TV le hizo el lunes 20 de febrero a Paloma Del Villar, directora de Observatorio Niñez, a quien invitó a conversar para analizar cómo el megaincendio de la V región está afectando a niñas, niños y adolescentes.
A raíz de los incendios que han afectado a la V región, medios internacionales han estado interesados en cubrir cómo Chile enfrentará la siguiente fase para superar la tragedia: la reconstrucción que coincidirá con el ingreso de niñas y niños a clases. Para conocer más detalles, la señal France24 entrevistó a Paloma del Villar, directora de Observatorio Niñez.
El director ejecutivo de la Fundación Colunga, Arturo Celedón, se refirió a la situación de la niñez en Chile y del Observatorio Niñez de la ONG.
A través de una alianza público privada, este instrumento buscará promover el bienestar de la niñez en Chile, con políticas y programas pertinentes para la infancia y adolescencia.
Niñas y niños han tenido que lidiar con el impacto de la tragedia, que ha afectado su sensación de seguridad., advierten expertos. Más de mil, cuyas escuelas resultaron dañadas en los siniestros, están a la espera de saber dónde tendrán clases en marzo.
El mapa -iniciativa de Fundación Colunga, Unholster y la Subsecretaría de la Niñez- busca proveer y visibilizar los datos para aportar a la discusión de políticas públicas en materias de niñez. La plataforma, entre otras variables, revela un aumento en hogares monoparentales, pasando de 1,7% en 1990 a un 30,6% en 2022.