
Equipo observatorio
Paloma Del Villar Tagle
Directora
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Sociología de la misma casa de estudios y Magíster en Development Studies de la Universidad de Melbourne. Desde sus inicios se ha desarrollado en estudios sociales que implican el bienestar de niñas, niños y adolescentes, primero como coordinadora del Programa de Estudios Sociales del Delito y Exclusión Social del Instituto de Sociología UC y luego como investigadora del Centro de Estudios Justicia y Sociedad.
“Una sociedad que pone en el centro el bienestar de niñas y niños, es una sociedad con un presente más feliz y un futuro más próspero”.
Samanta Alarcón Arcos
Coordinadora
Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado, Magíster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile y estudiante de doctorado en Sociología en la misma casa de estudios. Ha dedicado su carrera profesional a la investigación y consultoría de proyectos sobre la niñez y juventud, y sus entornos.
Alfonsina Flor Silva
Coordinadora de Políticas Públicas
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Gestión y Diseño de Políticas Sociales de la Universidad del Desarrollo. Posee amplia experiencia en el análisis de datos para la creación e implementación de estrategias gubernamentales orientadas al bienestar de la sociedad civil.
“Me motiva impulsar iniciativas que generen un impacto real en la vida de niños y niñas, garantizando su desarrollo en igualdad de condiciones y oportunidades”.
Pamela Mayne-Nicholls
Analista
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile dedicada a la investigación y análisis de datos.
“Creo firmemente que, para lograr el bienestar de la niñez en Chile, las políticas públicas deben basarse en evidencia, lo que me motiva a trabajar con rigurosidad y compromiso”.
Antonia Flores Nualart
Analista
Ingeniera Civil Informática de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su trabajo se enfoca en el uso de herramientas tecnológicas para visibilizar información clave sobre la infancia y su bienestar.
“Creo que trabajar en pro del bienestar de la niñez contribuye significativamente a forjar una sociedad más justa, igualitaria y humanizadora”.