Cercanía áreas verdes
1 de cada 10 niñas y niños viven en hogares sin áreas verdes a 2,5 kilómetros de distancia
•
1 de cada 10 niñas y niños viven en hogares sin áreas verdes a 2,5 kilómetros de distancia •
¿Por qué es importante para la niñez?
La evidencia disponible muestra que el acceso a áreas verdes de calidad está vinculado a múltiples indicadores de salud física y mental para niñas y niños (Consejo Científico Nacional del Desarrollo Infantil, 2023). En la gestación, el acceso a áreas verdes de la madre se asocia con un menor riesgo de bajo peso al nacer y sus consecuentes impactos en la salud durante el resto de la vida. En el resto de la niñez, el acceso constante a áreas verdes se vincula con un menor riesgo de obesidad, problemas en el desarrollo cognitivo, mejor capacidad para hacer frente a eventos estresantes (Welles y Evans, 2003) y mejor rendimiento y atención (Li y Sullivan, 2016). Esto se puede deber a una mayor actividad física, menos exposición a calor extremo y reducción en la exposición a ambientes contaminados y sus efectos (Consejo Científico Nacional del Desarrollo Infantil, 2023).
Este informe presenta el porcentaje de niñas y niños que no tienen acceso caminable a áreas verdes, es decir, que viven en hogares que se encuentran a más de 20 cuadras o 2,5 kilómetros de distancia de una plaza o parques. En Chile no existen mediciones sistemáticas de la calidad de las áreas verdes. La encuesta CASEN mide el acceso a plazas y parques, independientemente de su calidad. A pesar de las limitantes de este indicador, permite comparar de manera sistemática y cuantificar el acceso que tienen niñas y niños a esos espacios.
Sobre los datos
La encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), encargada de medir la pobreza en Chile, mide cinco dimensiones que permiten analizar la presencia de carencias no necesariamente económicas en los hogares.
En la dimensión de Vivienda y entorno se incluyen preguntas sobre la presencia de distintos servicios a una distancia caminable de la vivienda. Uno de los ítems de esta sección es sobre la disponibilidad de áreas verdes como plazas o parques a una distancia caminable (20 cuadras o 2,5 kilómetros). Se considera que una niña o niño no tiene acceso a áreas verdes cuando el jefe de su hogar declara que no.
Este indicador es posible construir desde el 2015, a excepción de la aplicación de Casen en 2020, año en que se redujo el cuestionario por el contexto de la pandemia por Covid-19.
Referencias
Consejo Científico Nacional del Desarrollo Infantil. (2023). El lugar es importante: El entorno que creamos define los pilares del desarrollo saludable: Documento de trabajo núm. 16. Obtenido en www.developingchild.harvard.edu
Wells, N. M., &; Evans, G. W. (2003) Nearby Nature: A Buffer of Life Stress among Rural Children. Environment and Behaviour, 35(3), 311–330.
Li, D. & ; Sullivan, W.C. (2016) Impact of views to school landscapes on recovery from stress and mental fatigue. Landscape and Urban Planning, 148, 149-158.
Sugar, S. The Necessity of Urban Green Space for Children’s Optimal Development. UNICEF.