Bajo peso al nacer

 

1 de cada 10 niñas y niños nace hoy con bajo peso al nacer, una cifra que ha aumentado desde 2017.

 

El comienzo de la vida de niñas y niños está relacionado con sus posibilidades de desarrollo futuro. Uno de los principales indicadores de salud en los recién nacidos es su peso al nacer. Recién nacidos con bajo peso al nacer tienen más riesgo de enfrentar problemas de salud. El peso se mide poco después del nacimiento; un peso superior a 2.500 gramos se considera normal, mientras que menos de 2.500 gramos se clasifica como bajo peso. Este umbral se basa en evidencia que muestra que los recién nacidos con peso bajo al nacer tienen más riesgo de mortalidad infantil, problemas en el desarrollo cognitivo, neuromuscular y motor, discapacidades temporales o permanentes y otros problemas de salud en el futuro. Los factores que pueden llevar a un bajo peso al nacer incluyen la edad de la madre y su salud y condiciones del entorno. El tabaquismo, la mala nutrición, la pobreza, el estrés, las infecciones y experimentar violencia en la gestación, se han asociado a bajo peso al nacer.


Sobre los datos

  • La fuente de los datos son Datos abiertos del Departamento de estadísticas e información de salud (DEIS) del Ministerio de Salud. Estos datos son de carácter censal, corresponden a los nacimientos en todos los establecimientos públicos de salud. La recolección del dato, depende de la cartera de servicio de cada centro de salud.

  • El peso se mide poco después del nacimiento; un peso superior a 2.500 gramos se considera normal, mientras que menos de 2.500 gramos se clasifica como bajo peso.


 
 
 
Anterior
Anterior

Cercanía áreas verdes

Siguiente
Siguiente

Niñas y niños con síntomas depresivos