Calidad de aprendizaje en lenguaje
1 de cada 3 estudiantes de 4º básico no alcanza las competencias mínimas requeridas en lenguaje
•
1 de cada 3 estudiantes de 4º básico no alcanza las competencias mínimas requeridas en lenguaje •
El aprendizaje de habilidades académicas y socioemocionales es esencial para el desarrollo integral de las niñas y los niños. Aunque estas habilidades no se adquieren únicamente en entornos educativos formales, a partir de la infancia media, la escuela se convierte en un espacio central para el proceso de aprendizaje. En esta etapa niñas y niños comienzan a dominar competencias lectoras y cualquier brecha en la adquisición de estas habilidades fundamentales impacta directamente en sus trayectorias futuras, tanto educacionales como socioeconómicas. La existencia de brechas de aprendizaje desde los primeros años genera desigualdades que, si no son abordadas, persisten y se amplían a lo largo del tiempo, afectando oportunidades de desarrollo y movilidad social. La lectura es una herramienta clave que abre la puerta a otros conocimientos; así, cuando una parte de los estudiantes no alcanza las competencias mínimas en lenguaje, se configura un panorama que dificulta su progreso en múltiples áreas. Reducir estas brechas es crucial para asegurar un acceso equitativo a oportunidades educativas y evitar que las desigualdades actuales se traduzcan en limitaciones permanentes para las futuras generaciones.
Este indicador mide cuántas niñas y niños de 4º básicoalcanzan conocimientos adecuados, elementales o insuficientes en las evaluaciones Simce de Lenguaje. Cada nivel entrega información que permite describir el desempeño demostrado por las y los estudiantes. El nivel insuficiente agrupa a aquellos estudiantes que no demuestran la capacidad para localizar información, interpretar y reflexionar sobre una variedad de textos adecuados para su nivel.
Sobre los datos
¿Cómo se miden los estándares de aprendizaje?
En Chile, la prueba Simce es la herramienta principal para medir las habilidades y conocimientos de los estudiantes. Este examen, parte del Plan de Evaluaciones Nacionales e Internacionales, se aplica anualmente a estudiantes de 4º básico y 2º medio. Su propósito es evaluar los resultados educativos de los establecimientos escolares y medir el logro de los contenidos y habilidades del currículum nacional.
El Simce utiliza Estándares de Aprendizaje, que son referentes estandarizados que describen los conocimientos y habilidades que los estudiantes deben alcanzar según el currículum. Estos estándares se dividen en tres niveles: Adecuado, Elemental e Insuficiente. Cada nivel proporciona una descripción del desempeño de los estudiantes en la prueba, reflejando su nivel de logro.
Para las habilidades en Lenguaje, el nivel Insuficiente indica que los estudiantes tienen dificultades para localizar información, interpretar y reflexionar sobre textos apropiados para su nivel. Las habilidades de lectura son cruciales, ya que son fundamentales para el desarrollo de otras habilidades educativas.
Referencias
OECD (2021), Measuring What Matters for Child Well-being and Policies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/e82fded1-en