Apoyo en el cuidado

 
 
 
 

1 de cada 5 niñas y niños vive en familias que declaran no tener apoyo en su cuidado

1 de cada 5 niñas y niños vive en familias que declaran no tener apoyo en su cuidado •

Los cuidados hacia niñas y niños engloban las actividades necesarias para su bienestar físico, emocional y educativo durante su desarrollo. Estas responsabilidades incluyen desde la alimentación y la atención médica hasta el apoyo emocional y la enseñanza. Históricamente estas labores han sido asumidas por las familias, particularmente por las mujeres. No obstante, son cada vez más reconocidas como una responsabilidad compartida, que también debe ser apoyada por la sociedad en su conjunto, por políticas públicas y otras instituciones sociales. Todas estas acciones, desarrolladas durante el curso de vida de niñas y niños, son fundamentales para su bienestar.

En Chile no existen mediciones sistemáticas y exhaustivas que permitan caracterizar los arreglos de cuidado de los hogares con niñas y niños. No obstante, a través de la Encuesta Casen se puede medir que tan apoyadas se sienten las familias en sus labores de cuidado. El apoyo en el cuidado de niñas y niños es clave para su bienestar y desarrollo. Permite que niñas y niños tengan más adultos significativos a quienes recurrir y además, facilita la participación laboral de sus cuidadores lo que puede tener impactos en el bienestar material. Por otro lado, tener apoyos en la crianza potencialmente reduce la sobrecarga familiar, lo que disminuye el estrés y por ende mejora las relaciones al interior de los hogares.


Sobre los datos

  • La encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), encargada de medir la pobreza en Chile, mide cinco dimensiones que permiten analizar la presencia de carencias no necesariamente económicas en los hogares.

  • En la dimensión de Redes y cohesión social, se incluye un set de preguntas sobre las redes de apoyo que tiene el hogar frente a una serie de situaciones. Una de esas situaciones es por el apoyo que tiene la familia en el cuidado de hijas, hijos o de personas con algún grado de dependencia. Se consideran familias sin apoyo en el cuidado a aquellas que declaran que no conocen a nadie que pueda ayudar en el cuidado de niñas, niños o personas en situación de discapacidad.

  • El indicador de apoyo en el cuidado se construyó en base a la pregunta ¿Alguien en su hogar, conoce a una persona que pueda ayudar en el cuidado de niños(as) o personas en situación de discapacidad o dependientes en el hogar? y corresponde al porcentaje de niñas y niños entre 0 y 18 años que viven en hogares donde el jefe de hogar declara que no conoce a alguien que pueda ayudar a cuidar a los niños y niñas u otras personas dependientes del hogar. Este indicador hace alusión a los vínculos o redes de apoyo que tienen los cuidadores para atender a niñas y niños en el hogar. 

  • Esta pregunta se aplica en Casen desde 2015, a excepción de la medición del 2020, en que se redujo el cuestionario por el contexto de la pandemia por el Covid-19.

  • La encuesta se aplica cada dos o tres años en una muestra representativa de hogares a nivel nacional y regional.


Referencias

Arriagada, I.  «La injusta organización de los cuidados en Chile», en El cuidado en América Latina Mirando los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, Horizontes del cuidado (Buenos Aires: Fundación Medifé Edita, 2020), https://www.academia.edu/43804376/La_injusta_organizaci%C3%B3n_de_los_cuidados_en_Chile

 
 
 
Anterior
Anterior

Maltrato por parte de cuidadores

Siguiente
Siguiente

Contaminación acústica